viernes, 9 de octubre de 2015

VALUACIÓN DE ACTIVOS FIJOS:

Los activos fijos se define como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones; representa al conjunto de servicios que recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien adquirido. 

Para que sea considerado como Activo Fijo debe cumplir las siguientes caracteristicas: 
-Ser fisicamente tangible.
-Tener una vida útil relativamente larga, ( por lo menos mayor a un año o a un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor. En este sentido el Activo Fijo se distingue de otros activos, (útiles de escritorio, por ejemplo) que son consumidos dentro del año o ciclo operativo de la empresa. 
-Ser utilizado en la producción o comercialización de bienes y servicios para ser alquilado a terceros, o para fines administrativos. En otras palabras, el bien existe con la intención de ser usado en las operaciones de la empresa de manera continua y no para ser destinado a la venta en el curso normal del negocio. 

Los estudios de valuación que se pueden realizar a bienes considerados como Activo Fijos (esto depende de giro del negocio) son: 
-Terrenos
-Edificios
-Bodegas Industriales 
-Planta y maquinaria 
-Instalaciones 
-Equipo
-Mobiliario 
-Vehículos en general. 

Estos estudios de valuación se pueden realizar para los siguientes tipos de operaciones:
-Negocio de Compra-Venta
-Arrendamiento-Renta
-Creditos
-Seguros
-Fianzas
-Creditos Fiscales
-Enajenación de Bienes 
-Embargos 
-Liquidación 
-Auditorías y control
-Reexpresión de Estados Financieros y Contables 
-Cuestiones Internas etc. 

La vida útil de un activo es definida como la extensión del servicio que la empresa espera obtener del Activo. La vida útil puede ser expresada en años, unidades de producción, kilometros, horas, o cualquier otra medida. Por ejemplo, para un inmueble, su vida útil suele estimarse en años; para un vehículo, en kilometros o millas; para una maquina, de acuerdo con las unidades de producción; para las turbinas de un avión, horas de vuelo. 

Factores que limitan la vida útil de los Activos: 
-Factores Físicos: Desgaste producido por el uso del activo y deterioro causado por otros motivos distintos del uso y relacionado con el tiempo. 
-Factores Funcionales: Obsolencia tecnológica, incapacidad para producir eficientemente. Insuficencia para la capacidad actual de la empresa (expansión del negocio). 

La estimación de la vida útil de un Activo Fijo puede ser realizada tomando en cuenta dos aspectos: El desgaste físico provocado por el uso del activo y desgaste funcional. El primero es producido por el uso de los activos y el deterioro ocacionado por motivos distintos a su uso como aquellos relacionados con el factor tiempo (óxido y corrosión de la maquinaria). Los factores funcionales se relacionan con la obsolencia tecnológica y con la incapacidad del activo para operar con eficiencia. 

Por lo tanto, a través de los avaluos del activo fijo se puede determinar la útilidad tecnológica de los mismos y el ingreso monetario que puede producir para la empresa. Se puede determinar la ganancia o ingreso neto en el que un periodo de depresiación es cargado al valor total del activo o que ha contribuido a los ingresos del mismo periodo.  

Bibliografía: 
http://www.gmvaluacion.com.mx/valuacion-de-activos-fijos.php

Inmuebles, planta y equipo.

La mayoría de las empresas utilizan inmuebles, planta y equipo en el proceso de generar ingresos. La expresión muebles, plantas y equipos se refiere de modo general al activo tangible no circulante, incluido el que se tiene bajo arrendamientos ( financiero o simple ), utilizado por una empresa para crear y distribuir sus bienes y servicios. Se emplea también la expresión activo fijo ( aunque su uso va disminuyendo ) para describir las cuentas de inmuebles, plantas y equipos. Otras cuentas que se auditan en la misma forma son las de mejoras a arrendamientos y de construcción en proceso.


Los Principios de Contabilidad exigen que el costo de planta y equipo se asigne en forma racional y sistemática a los periodos beneficiados. Se aplican varios métodos de depreciación o amortización para asignar el costo neto de un activo ( el costo de adquisición menos el valor residual recuperable estimado ) al periodo de beneficio.









http://html.rincondelvago.com/auditoria-operacional-de-inmueble-planta-y-equipos.html

jueves, 8 de octubre de 2015

Calculo de la depreciacion de los activos Método Lineal


Los inmuebles tienen una vida útil de 20 años.
Los bienes muebles, maquinaria y equipo, trenes aviones y barcos, tienen una vida útil de 10 años, los vehículos y computadores tienen una vida útil de 5 años.


Ejemplo calculo de la depreciacion anual del activo fijo procedimiento lineal 

Compramos un carro repartidor con el valor de $ 120, 000.00 pesos 
determinamos que su vida util es de 5 años. 


 $ 120,000.00 / 5 = $ 24, 000.00  depreciacion por año. 


Depreciacion acumulada mandaremos a gastos cada AÑO $24,000.00 pesos y cada MES $2,000.00 hasta llegar a los $24,000.00 pesos.

( $24,000.00 /12 meses = $2,000.00)



1er año    $24,000.00
2do año    $48,000.00
3er año     $ 72,000.00
4to año      $96,000.00
5to año     $120,000.00  fin de la vida útil del activo. 




Presentación de Activo Fijo en el Balance General

Donde se presentan los Activos Fijos en el Balance General?

Los activos fijos se presentan en el Balance General con las siguientes cuentas:

1.Maquinaria y Equipo
2.Vehículos
3.Muebles y Enseres
4.Construcciones(Edificios)
5.Terrenos
y Otros Activos.

Otros Activos  serian los que no se pueden clasificar  ni como activos fijos, ni como activos circulantes pero que son propiedad de la empresa y tiene que utilizar para llevar  a cabo sus programas.

Por ejemplo:

-Gastos pagados por adelantado
-Alquileres
-Patentes
-Seguros
-Papelería
etc.

Un ejemplo de balance general seria este:












  Link de Popplet = http://popplet.com/app/#/2720061

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Bienvenida

Contaduría Pública
Pagina creada por Estudiantes del Centro Universitario de la Costa los cuales son:
Missael Efraín Palomera Mendoza
Alejandra de la Cruz Gómez
Felicitas
Mónica Gonzales
Isaac Arias

En esta pagina se hablara de varios temas como son :

Inmuebles, inventarios  e Intangibles.
Cuentas de Orden: Mercancías en Comisión.
Pasivo de Contingencia.
Mercancías en Consignación.
Elaboración y resolución de caso practico con software especializado.

Esperamos sean de su interés y nos den su punto de vista o cualquier cosa relacionado a esto estamos para  responderles.