Los activos fijos se define como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones; representa al conjunto de servicios que recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien adquirido.
Para que sea considerado como Activo Fijo debe cumplir las siguientes caracteristicas:
-Ser fisicamente tangible.
-Tener una vida útil relativamente larga, ( por lo menos mayor a un año o a un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor. En este sentido el Activo Fijo se distingue de otros activos, (útiles de escritorio, por ejemplo) que son consumidos dentro del año o ciclo operativo de la empresa.
-Ser utilizado en la producción o comercialización de bienes y servicios para ser alquilado a terceros, o para fines administrativos. En otras palabras, el bien existe con la intención de ser usado en las operaciones de la empresa de manera continua y no para ser destinado a la venta en el curso normal del negocio.
Los estudios de valuación que se pueden realizar a bienes considerados como Activo Fijos (esto depende de giro del negocio) son:
-Terrenos
-Edificios
-Bodegas Industriales
-Planta y maquinaria
-Instalaciones
-Equipo
-Mobiliario
-Vehículos en general.
Estos estudios de valuación se pueden realizar para los siguientes tipos de operaciones:
-Negocio de Compra-Venta
-Arrendamiento-Renta
-Creditos
-Seguros
-Fianzas
-Creditos Fiscales
-Enajenación de Bienes
-Embargos
-Liquidación
-Auditorías y control
-Reexpresión de Estados Financieros y Contables
-Cuestiones Internas etc.
La vida útil de un activo es definida como la extensión del servicio que la empresa espera obtener del Activo. La vida útil puede ser expresada en años, unidades de producción, kilometros, horas, o cualquier otra medida. Por ejemplo, para un inmueble, su vida útil suele estimarse en años; para un vehículo, en kilometros o millas; para una maquina, de acuerdo con las unidades de producción; para las turbinas de un avión, horas de vuelo.
Factores que limitan la vida útil de los Activos:
-Factores Físicos: Desgaste producido por el uso del activo y deterioro causado por otros motivos distintos del uso y relacionado con el tiempo.
-Factores Funcionales: Obsolencia tecnológica, incapacidad para producir eficientemente. Insuficencia para la capacidad actual de la empresa (expansión del negocio).
La estimación de la vida útil de un Activo Fijo puede ser realizada tomando en cuenta dos aspectos: El desgaste físico provocado por el uso del activo y desgaste funcional. El primero es producido por el uso de los activos y el deterioro ocacionado por motivos distintos a su uso como aquellos relacionados con el factor tiempo (óxido y corrosión de la maquinaria). Los factores funcionales se relacionan con la obsolencia tecnológica y con la incapacidad del activo para operar con eficiencia.
Por lo tanto, a través de los avaluos del activo fijo se puede determinar la útilidad tecnológica de los mismos y el ingreso monetario que puede producir para la empresa. Se puede determinar la ganancia o ingreso neto en el que un periodo de depresiación es cargado al valor total del activo o que ha contribuido a los ingresos del mismo periodo.
Bibliografía:
http://www.gmvaluacion.com.mx/valuacion-de-activos-fijos.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario